martes, 30 de septiembre de 2008

ANALISIS ARTICULO Nº4

Tipos de acoso escolar

El acoso escolar se divide en dos categorías:

  1. Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.
  2. Acoso indirecto: suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la preadolescencia. Se caracteriza por pretender el aislamiento social del individuo. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, etcétera.

Por ello, el maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. Las más comunes son:

  • Verbales tales como insultos, motes, hablar mal de alguien, rumores,...
  • Psicológicas amenazas para lograr algo de la víctima, para ejercer poder sobre ella.
  • Agresiones físicas peleas, palizas, pequeñas acciones insignificantes pero que ejercen presión sobre el individuo al hacerse de forma reiterada, pequeños hurtos,...
  • Aislamiento social, marginando, ignorando su presencia y no contando con él/ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

Fenómeno bullying

Resulta complejo definir el fenómeno "bullying", y más aún traducir literalmente este vocablo inglés al español. Implica muchas veces el agredir físicamente a otros compañeros de clase, hacer burlas, etc. Dichas situaciones resultan bastantes comunes en los centros educativos (colegios e institutos), y pueden llegar a ser muy dañinas para quienes las sufren, generalmente en silencio y en soledad.

La palabra "bullying" (pronunciada aproximadamente como: "bulin") se utiliza para describir estos diversos tipos de comportamientos no deseados por niños y adolescentes, entre los que destacan bromas pesadas, ignorar deliberadamente a alguien, ataques personales, e incluso abusos serios. Quien hace el "bullying" puede ser un individuo o un grupo (pandilla).

El término surge de la palabra en inglés "bull" que significa literalmente toro; de ahí se deriva que es una criatura fuerte y que atropellar a otros más débiles y pequeños.

Lo más importante no es la acción en sí misma, sino los efectos que produce entre sus víctimas. Nadie debe subestimar el miedo que un niño, niña o adolescente intimidado puede llegar a sentir.

Por tanto, estas situaciones de acoso, intimidación o victimización son aquellas en la que un alumno o alumna está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que llevan a cabo otros compañeros.

Por acciones negativas entendemos tanto las cometidas verbalmente o mediante contacto físico, como las psicológicas de exclusión.

No hay que confundir estas situaciones con los típicos altibajos que se producen en las relaciones entre los alumnos, especialmente a lo largo de la etapa de la adolescencia y pre-adolescencia.

¿Quiénes son responsables?

Los profesores y los padres tienen una responsabilidad especial en el cuidado de niños y adolescentes, y eso incluye ayudar a quien es víctima de estas conductas no deseadas en la escuela. Sin embargo, los adultos no pueden hacerse cargo estas tareas sin la ayuda de los propios niños y adolescentes. La situación tiende a complicarse cuando el "Bully", o sea la persona que ejerce el abuso, amenaza a la víctima para mantenerla callada y evitar que pida ayuda o sufrirá peores consecuencias.

Cuando alguien está siendo víctima del fenómeno "bullying" en un centro educativo, el resto de compañeros que no están implicados directamente sí saben sobre lo que está sucediendo en el aula, en el recreo o en la calle. Aunque ellos no estén envueltos, podrían ayudar a quienes sufren estas conductas no deseadas. La educación es un punto muy importante para que no se llegue a esta situción de niños acosados por otros.

¿Qué hay que hacer en estos casos?

Si nos encontramos ante un caso de acoso o "bullying", debemos intentar convencer a la víctima de que recurra a la ayuda de sus padres y profesores y denunciar cuanto antes dicho estado.

Si el acosado no quiere colaborar a solucionar el problema, la situación se vuelve más difícil. Para ayudarlo, se le tiene que demostrar que puede contar con ayuda de los mayores en cualquier momento, y así, irá recuperando la confianza y, con el tiempo, superar esta situación. Para que esto funcione, generalmente, es indispensable el apoyo y la amistad de un cierto número de personas que le defiendan de sus enemigos.

Ejemplos concretos

  • Cuando un chico o una chica se mete con otro compañero o compañera insultándole, poniéndole motes, burlándose de él, amenazándolo, tirándole sus cosas, agrediéndole o diciendo a los otros que no se junten con él.

  • Cuando los compañeros se meten con otros, se burlan de su aspecto, se ríen de ellos, y luego dicen que ha sido jugando o que el otro es un "quejumbroso".
  • Cuando algunos chicos les dicen a los demás que no le hablen a otra, para que no tenga amigos, o le acusan de algo siendo mentira.
  • Cuando un chico abusa de su fuerza.
  • Cuando un chico se hace el interesante, chulean, pegan, intimidan o amenazan a otro compañero que no es tan fuerte, o que le da vergüenza enfrentarse con él y siempre calla.
  • Cuando un grupo de chicos levanta rumores falsos sobre otro, simplemente porque no quiere salir con ellos, no está dispuesto a hacer lo que ellos quieren, ni a aguantar sus desplantes, y empieza a perder sus amigos y a adquirir "cierta fama.

Cómo enfrentar el matonaje escolar

El sorpresivo aumento de la depresión entre los niños y los cada vez más comunes casos de suicidio infantil a causa de persecuciones, burlas y golpes frecuentes entre compañeros de colegio ha puesto el tema del matonaje escolar nuevamente en el tapete.

“Bullying es un termino anglosajón que significa torear y se ha traducidos al español de diversas formas como: acoso, victimización, y hostigamiento y se refiere principalmente al matonaje en el colegio”, explica el psiquiatra infanto–juvenil de Integramédica, Juan Mosca .

“Esta práctica no se trata solamente de simples bromas y burlas entre estudiantes, sino que se refiere a la práctica frecuente y sistemática de agresiones físicas y/o sicológicas de un niño o un grupo de ellos en contra de uno o más menores”, asegura el doctor.

Según el especialista, estas agresiones no sólo se dan en el ámbito físico, a través de golpes, tirones de pelo y patadas –lo que es más frecuente entre hombres–, sino también en el sicológico, con ofensas, amenazas, intimidación y la generación de rumores, “lo que es más usual entre y más silencioso y difícil de detectar para los padres, pero igualmente dañino para los niños”, afirma.

El siquiatra afirma que estudios clínicos internacionales y nacionales, sobre la discriminación de niños, demuestran que el bullying es un fenómeno cada vez más frecuente en los colegios y que no discrimina mayormente según condición educacional, social ni económica.

“Estas agresiones se presentan durante todo el período escolar, sin embargo, es muchísimo más frecuente entre quinto y octavo básico”, agrega.

“Esta situación se agrava cuando estos menores cuentan con una discapacidad física o mental y son frecuentemente excluidos y objeto de agresiones por parte de sus compañeros en el colegio”, recalca el doctor.

Cómo reaccionan frente al matonaje escolar

Según el doctor Juan Mosca de Integramédica una fórmula de los padres para anticipar si su hijo o hija está sufriendo de matonaje escolar es estar atento a sus cambios de carácter y reacciones en casa.

“Es importante tener en cuenta que el menor puede reaccionar de diferentes formas frente a estas malas prácticas de sus compañeros, con sentimientos como frustración, rabia, vergüenza, impotencia, retraimiento e, incluso, venganza. Esto genera cambios importantes en su conducta”, cuenta el especialista.

El doctor Mosca sugiere estar atentos para detectar estos cambios a tiempo y modificar estas conductas, ya que habitualmente el menor no denuncia a sus padres ni profesores el matonaje del cual es sujeto, a no ser que se le pregunte directamente. Para ello, explica, es necesario adentrarse en el entendimiento del por qué se producen estos problemas de carácter y entender las motivaciones y conflictos detrás de las agresiones de sus compañeros.

“Es rol de los padres ayudar a que el niño resuelva sus crisis y satisfaga sus necesidades de valoración personal y hacia los demás de un modo adecuado, y de acuerdo a un marco valórico y de respeto hacia su persona y el resto”, recalca el especialista. “Esto, debido a que sus estructuras cognitivas todavía no se lo permiten”, puntualiza.

¿Cómo prevenir el bullying?

El profesional de Integramédica dice que una forma de prevenir el matonaje escolar es conversar frecuentemente con los hijos e hijas, generando instancias de diálogo y desarrollar las habilidades sociales de los niños, por ejemplo, a través de la participación en actividades extraescolares; y reforzando su autoestima, mediante el manejo de límites –basado en premios y no en castigos–.

El doctor Mosca destaca que el colegio y los educadores en particular, también juegan un papel clave en este proceso, enseñándoles a los menores el respeto por uno mismo y los demás.

“Hay escuelas que han tomado en serio este problema y han llevado a cabo políticas de tolerancia cero a las burlas o la discriminación, así como realizado capacitación a monitores en resolución de conflictos que intervengan buscando acuerdos y dialogo entre los alumnos que tengan conflictos, utilizando carteles en los pasillos alusivos a lo negativo del matonaje y la sugerencia de que la victima denuncie y la búsqueda de actitudes de integración grupal”, afirma.

El doctor Mosca asegura que para evitar que un niño o niña sea quien genere discriminación o matonaje escolar frente a los demás menores es importante que los padres le ayuden a reconocer sus propias debilidades y a respetar las de los otros, aceptándolas como parte de la diversidad. “Es necesario evitar un excesivo perfeccionismo y exitismo, y las actitudes déspotas o descalificadoras de los padres hacia el menor”, sostiene.

Recuadro: perfiles del matón escolar y de sus víctimas

La víctima

Sexo: es tan frecuente en hombres como en mujeres

Aspecto: generalmente destaca del resto por sus diferencias y/o defectos, y responden a estereotipos como el guatón, el mateo o el flojo del curso, habitualmente presentando además un aspecto débil.

Dimensiones de personalidad: establece relaciones interpersonales con alto grado de timidez, tendencia al retraimiento y aislamiento social, y, generalmente, muestran tendencia al disimulo.

Tipos de víctima:

– Pasiva: es la más común. Mayoritariamente, son inseguros, callados y no responden al insulto.

– Activa: combina un modelo de ansiedad y de reacción agresiva, lo que es utilizado por el agresor para excusar su propia conducta frente a los demás. Suelen ser alumnos que se comportan de forma irritante y provocan reacciones negativas de sus compañeros.

El matón

Sexo: es más frecuente en hombres.

Aspecto físico: fuerte en términos físicos y/o sicológicos.

Dimensiones de personalidad: establece una dinámica relacional agresiva con aquellos que considera débiles o cobardes. Generalmente, es impulsivo y no siente empatía por los sentimientos de la víctima, carece del sentido de culpa, se considera líder y muestra una alta autoestima frente al resto.

Tipos del matón:

– Activo directo: en la mayoría de los casos realiza la agresión personalmente y establece relaciones directas con la o las víctimas.

– Activo indirecto: dirige el comportamiento de sus seguidores, induciéndolos a actos de matonaje hacia otros pares.

– Pasivo: sigue al agresor, pero no participa. A veces siente pena y lástima por la víctima, pero no se atreve a expresarlo frente a sus pares.

El grupo

Dimensiones: favorece la violencia y la pasividad de sus integrantes frente a los actos de matonaje. Generalmente, la intención de sus miembros al participar de estos grupos es defensiva, es decir, participan como una forma de evitar convertirse en posibles blancos (“mientras se lo hacen a otros, no me lo hacen a mí”). La mayoría de las veces, como una forma de destacar, pasan de ser de simples observadores a cómplices de la agresión para así encontrar apoyo en el grupo.


Un análisis crítico que podemos formular, es la actual sistematización que existe en los colegios para adoctrinar a los estudiantes, de manera que las clases se tornan monótonas e inconsecuentes con los verdaderos fines educativos.

La relevancia que tiene para un niño estar aprendiendo en una sala de clases en donde se premie la tranquilidad y el silencio, es bastante significativo.

El poco dinamismo que existe en la escolarización actual en la mayoría de los establecimientos, deja bastante que desear, ya que la motivación de los niños pasa por un mero condicionamiento negativo, es decir, el alumno se prepara no para aprender, sino más bien, para no obtener malas calificaciones, lo que es un verdadero reflejo que el interés de los niños no pasa por querer aprender de forma intrínseca; biológicamente hablando,los factores distractores que también dificultan la educación de calidad es en su mayoría,el silencio en el ambiente, ya que en situaciones adversa, no se logra una concentración adecuada, de manera que se daña además, el sentido de la audición.

También uno de los puntos de gran relevancia es que estar ocho horas como promedio sentado, fomenta las enfermedades del sedentarismo y de la poca autonomía que hay en base a nuestras necesidades como seres humanos.

Mencionaremos también la obesidad como una enfermedad de responsabilidad del currículum escolar, ya que los niños se exponen a muy pocas actividades físicas, con esto aumentan enfermedades tales como : hemorroídes, estitiques, enfermedades en la bejiga, esfínteres, riñón, y porqué no nombrar, el estrés, que también es un factor que produce a lo largo del tiempo, agresividad tanto de los alumnos, como de los profesores, en el cual, todas las metodologías para controlar el grupo, quedan completamente obsoletas.

Quizás el principal motivo de la violencia en los colegios y por consiguiente dentro del aula, pasa más que nada, por la poca afectividad entre docentes y alumnos, lo que genera un ambiente hostil y frío en las relaciones humanas.

Los docentes deben tener en consideración que la base de una buena enseñanza, se formula a través de las relaciones humanas que puedan establecerse entre los principales actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de tener en cuenta los procesos biológicos y psicológicos de los alumnos, tomando en consideración por sobre todo, el desarrollo psicoafectivo, como detonantes de cualquier dificultad cognitiva y afectiva.

Es allí donde además de crear lazos de confianza, se afiata en gran medida el respeto, que no es autoritario, sino más bien, afectivo y comprometido. En este proceso los alumnos son capaces de sentirse partícipes en cada suceso procedente del método educativo, pero principalmete, son capaces de reflejar en sus docentes, un apoyo incondicional ante cualquier circunstancia, que pueda anteceder sus vidas.

A partir de esto, es posible detener cualquier acto de violancia y el mal clima que lamentablemente se genera en las escuelas de hoy en día.

ANALISIS ARTICULO Nº3

Ministra Jiménez dice que la LEGE asegura una educación de calidad
En torno a las indicaciones presentadas a la LGE, por parte de parlamentarios de la Concertación, la ministra Jiménez señaló que todos tenemos derecho a tener aspiraciones, “pero en política tenemos que ver lo que es posible y hoy lo que es posible son los avances que están en nuestro proyecto de LGE. Entonces yo les diría que lo apoyáramos, que lo aprobáramos y eso es lo que hoy Chile puede hacer al respecto”, precisó la autoridad ministerial.

La ministra de Educación, Mónica Jiménez de la Jara, señaló este martes que el Gobierno tiene la intención de sacar la Ley General de Educación adelante, porque representa un gran avance en materia de asegurar una educación de calidad para todos los chilenos.

En este sentido realizó un llamado a los diversos actores sociales a apoyar la iniciativa. “Espero que todos comprendan que esta Ley es un gran avance, además estamos en el estudio de las indicaciones respecto de la creación de la Superintendencia, entonces la verdad es que yo personalmente no veo razón para que no este todo chile apoyando este acuerdo que nos va a traer muchos beneficios para la calidad y equidad de la educación chilena”, sostuvo.

Asimismo la secretaria de Estado destacó que uno de los objetivos de su administración es fortalecer la educación pública. “Yo lo he dicho, a cualquier Gobierno, independiente de su color político le tiene que interesar la educación municipal porque es lo que da garantía que todos los niños y niñas por apartados que estén de las capitales puedan estudiar”, dijo.

En torno a las indicaciones presentadas a la LGE, por parte de parlamentarios de la Concertación, la ministra Jiménez señaló que todos tenemos derecho a tener aspiraciones, “pero en política tenemos que ver lo que es posible y hoy lo que es posible son los avances que están en nuestro proyecto de LGE. Entonces yo les diría que lo apoyáramos, que lo aprobáramos y eso es lo que hoy Chile puede hacer al respecto”, precisó la autoridad ministerial.

En este sentido la Secretaria de Estado recalcó que los chilenos tiene casi como afán pensar que todo se debe resolver a través de leyes, “y yo creo que no todo se soluciona a través de leyes, menos de leyes como esta que son de quórum calificado. Hay temas que no deberían quedar en esta Ley General porque nos van a inmovilizar y nos van a obligar a que luego tengamos que tener quórum calificado para poderlo modificar. Hay otras leyes que pueden ser motivo de quórum simple, hay otros temas que son motivos de gestión, entonces yo creo que tenemos que entrar en algunas distinciones al respecto”, dijo la ministra.

Sobre la movilización estudiantil anunciada para este miércoles, la Ministra Jiménez señaló que las puertas del MINEDUC siempre han permanecido abiertas al dialogo, “me parece un poco contradictorio que se movilicen por una ley que avanza sustantivamente en muchos aspectos que ellos señalaron, entonces a mi me parece contradictorio que hoy se opongan a una iniciativa que avanza en muchos temas que les importaban como son las definiciones de calidad de la educación, el rol del Estado, la elevación de los requisitos para poder ser sostenedor, el tema de las cuentas para poder manejar con probidad los recursos públicos, en fin”, dijo Jiménez.

Finalmente recalcó que si se sentaran a dialogar con los estudiantes a ver los avances que significa la LGE frente a la LOCE, “creo que ellos tendrían que aceptar que los avances son muchos. Ahora, siempre en estas cosas hay personas que están en los polos del estatismo total y personas que están en el liberalismo total, ¿pero qué es el acuerdo?, es lo posible de hacer entre todos los chilenos ahora en educación y yo creo que eso hay que respetarlo. La Presidenta dijo “toda vez que Chile ha avanzado ha sido en base a acuerdos, toda vez que hemos privilegiado o el desalojo o la confrontación, Chile no avanza” y las encuestas lo demuestran; lo que los chilenos quieren son los acuerdos”, manifestó la Ministra de Educación.



I - ANÁLISIS DEL PROYECTO GUBERNAMENTAL DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN


Recibimos la nueva ley general de educación, aquí una síntesis de lo que es el objetivo de este proyecto, claro esta que no es terminar con la educación de mercado, pero aquí esta lo más resumida y objetivamente posible.

• FIN DEL LUCRO

En el proyecto, el gobierno nos sorprende con una de las normativas más radicales generadas por un gobierno de la Concertación, el fin del lucro en la educación básica y media. Esto se lograría por medio del articulo 44, letra A, que exige a los sostenedores que su “objeto social único sea la educación”. Los sostenedores tienen 4 años para convertirse en organizaciones sin fines de lucro. Ese último status obliga a las instituciones a reinvertir en educación (y acreditar esa reinversión) su excedente.

Esta reforma es tremendamente trascendente, pues ataca directamente los intereses del gran empresariado nacional. A efectos prácticos, debieran tender a eliminarse los sostenedores individuales, pues al eliminar el lucro cesan los incentivos para sostenedores que no sean fundaciones u otras de mayor solvencia económica. Además, debería elevar los recursos en los establecimientos, pues estos deberían invertirse por entero en educación.

El valor de esta medida es muy grande, pero posee una contradicción. Su puesta en práctica implica que ser sostenedor ya no serpa rentable. Esto seguramente hará que muchos sostenedores abandonen la actividad, o intenten ocupar ítems poco claros para ocultar su lucro. Que sanciones nuevas contempla la nueva ley para castigar esto?? NINGUNA. Se mantiene el mismo marco de sanciones de la anterior LOCE (Multa, suspensión y revocación del reconocimiento), pero EL ESTADO NO SE HACE CARGO DEL COLEGIO NI FIJA MECANISMOS PARA QUE OTRO ACTOR SOCIAL LO HAGA, con lo que deja igualmente a los estudiantes de esos colegios en la indefensión. Es incoherente que se aumenten los requisitos para ser sostenedor pero no aumenten las sanciones de modo de respaldar punitivamente las nuevas exigencias, pues si hoy la fiscalización del MINEDUC a los sostenedores es tremendamente debil, como fiscalizarán efectivamente que no se lucre con la educación??. En resumen, se echa de menos alguna medida según la cual el estado se haga cargo de los establecimientos con sostenedores que incurran en el incumplimiento.

Con todo, esta parte del proyecto (Fin del lucro) es tremendamente defendible y es un avance sustancial respecto al actual marco regulatorio.

• CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

El proyecto crea este consejo como sucesor del actual Consejo Superior, pero con muchas mas atribuciones pues ya no se remite a la educación universitaria, sino que amplía sus atribuiciones hacia la educación básica y media.

Asimismo, el proyecto incorpora a este Consejo el principio de representatividad, se supone que debiera ser más representativo de los sectores ligados a la educación. Sin embrago, es al menos una incoherencia que apuntando hacia la representatividad, no se incluya un representante estudiantil secundario, siendo que han sido estos quienes crearon las condiciones para crear una nueva ley de educación. Eso reduce mucho la representatividad que esta instancia dice tener.

Con todo, el principio de representatividad es un órgano asesor del Ministerio es positivo y muy provechable públicamente.

• MODIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALUMNOS


Esta parte del proyecto tiene aspectos positivos y negativos.

Entre los primeros está el aumento significativo del rol del estado en cuanto a garantizar el fin de la discriminación. Si antes un conflicto entre alumnos y colegio era “conflicto entre privados”, con la nueva normativa el estado asume el compromiso de defender los derechos de padres y apoderados.

Sin embargo, también tiene incentivos perversos. El principal es el que se refiere a la eliminación del criterio académico para aceptar alumnos o no. Esto se sustenta en la voluntad gubernamental de “que haya colegios de excelencia en todas las comunas del país”. Este criterio es muy defendible, pero el incentivo es negativo. Porque??... porque en el mejor de los casos tener colegios de calidad en todas las comunas del país tomará una década. Mientras eso no suceda todos los padres de estudiantes destacados de bajos recursos buscarán inscribirlos en los colegios “emblemáticos” de la zona centro, única instancia real en la cual familias pobres pueden hoy acceder a una educación de calidad. Y con la normativa esos colegios bajaran su calificación. En resumen, se destruirá la única opción de movilidad social existentes hoy en el sistema educativo.

Esto además le granjeara al proyecto rechazo social importante. Por eso el movimiento debe resaltar que se opone a esta medida mientras no se creen colegios de calidad en todas las comunas.

• CREACIÓN DE LA FIGURA DE “CONSEJOS ESCOLARES”

El proyecto obliga a los colegios a incentivar la participación de la comunidad educativa, incentivando (no sólo aceptando) la creación de centros de alumnos, de apoderados, etc.
Esto es un avance muy importante que puede ayudar decisivamente a fortalecer la organización estudiantil a nivel nacional (La Asamblea).

Es especialmente relevante la figura en el artículo 14 del “consejo escolar”. Porque??... Porque puede utilizarse para bajar el principio de representatividad de toda la comunidad estudiantil hasta cada colegio.

Ahora bien, el proyecto es groseramente inconsistente en este punto, pues se habla de los consejos escolares en todos los colegios, pero no se explicitan ni sus funciones ni su composición, por lo que fácilmente puede perder todas sus potencialidades.

Con todo, el principio es muy positivo y puede aprovecharse para incentivar la participación estudiantil en las decisiones de cada colegio.







II – LO QUE LA LEY NO TOCA

• MUNICIPALIZACIÓN


Pues bien, esto no se toca en el proyecto, se reserva para el segundo proyecto que consagrara la superintendencia de Educación. Así, si bien la municipalización se mantiene, no se puede atacar al gobierno por esto por el momento porque el proyecto de la superintendencia podría incorporar novedades importantes que harían, manteniendo a la educación municipalizada, elevar el nivel de la administración de los recursos. Hay que esperar la propuesta del gobierno en este punto.

• PLANES DE ESTUDIO

Los sostenedores siguen teniendo una amplia libertad para fijar sus planes de estudio (libertad de enseñanza). No se modifica el rol pasivo del estado, restringiendo sólo aceptar el programa que cada institución presente.

Si bien no atacaríamos este punto frontalmente por ahora (nos concentraríamos en el fin del lucro), es evidentemente insostenible que, si se pretende elevar la calidad de educación, no se eleve la capacidad del estado para intervenir los programas educativos de los colegios. en términos formales, el estado puede rechazar un proyecto educativo incluso hoy, pero el funcionamiento practico de esto deja mucho que desear. Se echa de menos un fortalecimiento legal de las atribuciones del estado para intervenir los currículos educativos.

• FINANCIAMIENTO

No se detalla el gasto adicional con que el ejecutivo pretende solventar su proyecto de ley. Dicho cálculo obviamente existe, pues el Ministerio de Hacienda aparece firmando el proyecto de ley, pero no se ha hecho publico. Cierto es que una ley no debiera por qué contener un ítem de finanzas, eso corresponde a Presupuestos, pero es obvio que junto con la ley debiera haberse publicado un cálculo presupuestario que la respaldase. Que no lo haya deja muchas dudas sobre la seriedad de este proyecto y la real voluntad política del gobierno para sacarlo adelante.

Debe exigirse al publicación a la brevedad de los compromisos financieros que el gobierno adquirirá para solventar esta reforma

III – CONCLUSIONES

Este proyecto es políticamente interesante y técnicamente horrible.
Políticamente interesante, pues el fin del lucro es un avance sustancial que no puede dejarse pasar. Además, establece un precedente fundamental para otras organizaciones sociales en lucha, en el sentido de negar espacios al mercado en ciertos espacios no transable (educación, salud, vivienda digna, etc.). También es interesante el principio de representatividad en la gestión, aunque se debe luchar por ampliarlo.
Que se fomente la creación de centros de alumnos, además de las instancias como el Consejo Nacional y los consejos escolares, puede ayudar a fortalecer de manera importante organización estudiantil. ES UN AVANCE PERO ES INSUFICIENTE.

Técnicamente es desastroso. Hay una serie de medidas que dejan dudas sobre la coherencia del proyecto. Para empezar, el asunto del fin de la selección de alumnos por merito académico lo único que hará es eliminar en el corto plazo los únicos bastiones de calidad que posee la educación publica. No tiene sentido a no ser en el mediano y largo plazo. Asimismo, no se especifican las funciones ni composición de los consejos escolares, entonces… Se querrá potenciar en serio o es solo una maniobra??, Otra inconsistencia fundamental es el tema de los sostenedores y el lucro… Es consistente el fin del lucro con que el estado no se haga cargo de los colegios que no cumplen??
Finalmente las platas… Por que no se apoyó con una declaración del Ministerio de Hacienda que detallara los montos adicionales que el proyecto exigirá??

Todo lo anterior hace proyectar que esto probablemente pueda ser no más que una maniobra del gobierno.
Esto es, que el gobierno no quiere realmente aprobar esta ley, sino que la hace “NACER MUERTA” (inconsistente, sin apoyo parlamentario) para: Desmarcarse de la responsabilidad (Culpar a la derecha de la crisis educativa) y tender una encerrona al movimiento

ANALISIS ARTICULO Nº2

estudio britanico, definen las 10claves del aprendizaje efectivo
Análisis:

“La escuela es más que hacer pruebas y pasar materias."

-Esto quiere decir que la escuela a parte de ser ente educativo también debe participar plenamente en la formación de valores de los alumnos, ayudándolos y guiándolos por un camino de bien y que sea beneficioso para su futuro personal y laboral.
En un estudio de efectividad escolar se plantea “Que hay un amplio consenso y conciencia en los colegios acerca de la importancia acerca de la importancia que tienen el refuerzo y valoración positivo; la existencia de un clima de confianza, apoyo o apertura a la comunicación; el que las estrategias ayuden a mejorar la auto imagen de los estudiantes.”

“La idea es que los alumnos no aprendan "solos"

-Es importante que los alumnos cuenten con un apoyo docente, que este les sirva de guía en su desarrollo y adquisición del aprendizaje.
En un artículo que habla sobre las características de la acción docente menciona caracteristicazas de un profesor efectivo y entre ellas menciona que el profesor “debe estar centrado en el aprendizaje de sus alumnos”.

“El aprendizaje se construye sociabilizando con otros.”

El aprendizaje se construye con el trabajo en equipo que los niños sepan interactuar y compartir conocimiento con sus pares.
El ser humano necesita del otro necesita de sus pares para construir un futuro en busca de un bien común somos seres sociables capaces de compartir y crear...” Un hombre aislado no llegaría nunca a tener vida humana” (Spalding) y como alguna vez dijo Adam Smith “El trabajo en equipo genera riquezas”. Esto nos dice claramente que no podemos vivir sin el otro por ende en la educación también se necesita de este trabajo en común.

Se debe conectar el colegio con el hogar para que esto se aproveche.”

El hogar juega también un rol fundamental en el proceso de aprendizaje este no solo es la tarea del la escuela y los docentes. Una de las características de la escuela efectiva es la integración de la familia en el proceso educativo esta interacción es muy relevante en el quehacer académico efectivo.
Los educando
Bloom en sus estrategias de aprendizaje menciona que la participación de los padres es fundamental en la formación educativa de sus hijos y en su rendimiento escolar por eso esta formación debe ser en conjunto( escuela hogar y comunidad)

ANALISIS ARTICULO Nº1

El Docente Y Su Incentivacion En El Alumno

No nos sorprende leer que se diga, que la mayoría de los docentes no se responsabiliza por su desempeño en el aula ni, lo que es más importante, por el avance del aprendizaje de sus propios alumnos. Desde luego por muchas razones motivo de otro escrito. Sin embargo un aspecto que se debe reflexionar en la docencia moderna es qué tanto el docente sabe incentivar al alumno.
Sobre ello podemos señalar, que todo buen docente universitario, plenamente identificado con su misión de proporcionar los conocimientos necesarios de acuerdo a los requerimientos que el tiempo presente demanda, debe saber incentivar a sus alumnos a que estos generen, den paso a nuevos conocimientos que colaboren con soluciones que favorezcan a la comunidad, región donde conviven.
Desde luego, esa no es la única incentivación, hay muchas otras que han sido descuidados por algunos docentes, no aprovechando adecuadamente la oportunidad que se le presenta en esa vinculación, incentivaciones por ejemplo, en que el estudiante utilice adecuadamente su potencial creativo, habilidades, destrezas, interés en la investigación, crecimiento personal, aprendizaje.
Para ello, el docente debe saber usar estímulos motivacionales que den paso a que aflore la incentivación que todos traemos y conlleve a generar resultados que no solamente favorezcan al incentivado sino a todos.
Para ello es necesario, el docente autoevaluarse, determinar cuáles son los estímulos motivacionales que está utilizando a través de su docencia, cómo esos estímulos ha conllevado a que el estudiantado se encuentre motivado, incentivado y conlleve que la clase, el aprendizaje alcance excelencia académica.
Debe el docente además, tener un autoconocimiento de sus debilidades, fortalezas en sus metodología, en la forma como expone sus ideas, conocimientos y sobre todo, cómo incentiva a sus estudiantes, aspecto que se determina fácilmente con los resultados, el clima motivacional imperante en el curso.
Es necesario de acuerdo a la personalidad, conducta, comportamiento de los participantes, determinar cuál debe ser la metodología a seguir, la manera de comunicarse motivacionalmente, cuáles los estímulos que generaren incentivos positivos en el estudiante, interés en el aprendizaje, productividad.
Insistimos en señalar, que el Docente moderno tiene que definitivamente saber usar adecuadamente los estímulos motivacionales que el presente demanda, más cuando los medios audiovisuales avalados con las exigencias de la sociedad del conocimiento ofrecen nuevos estímulos, que de sabérseles manejar colabora positivamente en pro de la incentivación del participante.
Hay que hacerles ver la importancia de su uso, su alcance, repercusiones, lo que ello genera a favor del aprendizaje, comunicación.
Debe el docente identificarse con las ventajas que Internet proporciona en pro del aprendizaje del participante, los beneficios que ello genera en pro de la investigación, recolección de información, de ahí, que debe incentivar a sus alumnos a que hagan uso de ella , que además permite actualizar los conocimientos de acuerdo a la dinámica que el diario vivir presenta.
El docente también debe saber integrar la vinculación de la motivación con respecto a la incentivación, es decir, la motivación está alimentada de estímulos que pueden ser externos como internos que sabiéndoseles manejar actúa a favor de la incentivación a quién se le proporciona, dependiendo de su fortaleza, consistencia va dar paso a generar resultados altamente positivos que definitivamente permitirá que el participante proporciones respuestas óptimas y desde luego, el docente alcance los objetivos programados en pro de la excelencia académica .
En mi experiencia como docente, especialmente a nivel de postgrado, los estímulos motivacionales que activan la incentivación de los participantes están avalados por las siguientes consideraciones: incentivación a un nuevo aprendizaje, práctico, factible, con repercusiones positivas, en donde están reforzados de cargas de autoestima, asertividad, Programación Neurolingüistica, Análisis transaccional que favorecen la incentivación , dando muchos resultados positivos, que se reflejan en identificación plena y uso de los conocimientos impartidos, dando a paso a nuevos que son tomados en cuentas, experimentados, así como seguridad a los participantes de que su aprendizaje ha sido asimilado.
Se activa también la incentivación cuando se manifiesta abiertamente la importancia de que el estudiante demuestre sus habilidades, destrezas, participación no de forma solamente teórica, sino práctica, vinculándolos con la realidad del entorno donde laboran, de las necesidades de la comunidad.
Se incentiva constantemente al estudiante haciéndole ver que su participación es necesaria en muestres programas de estudios a fin de alimentarlos con sus vivencias, comentarios, sugerencias y garantizar conocimientos actualizados de acuerdo a las necesidades que el presente requiere.
Se usan muchos estímulos de participación en talleres, tormenta ideas, mesas redondas a fin de incentivar al participante a expresar sus inquietudes, creatividad, iniciativa que garantice que la apertura de los diálogos a favor del aprendizaje favorezca a todos. Concretamente, el docente moderno dado a las características de los actuales escenarios que presentan mucho dinamismos, cambios, retos, requieren que se incentive adecuadamente el talento humano que hay en cada participante puesto es un verdadero capital que de usarse los estímulos motivacionales adecuados, generan grandes beneficios en todos los actores involucrados y para el mismo escenario en donde actúan.